Diferentes autores tienen sus propias definiciones y teorías sobre la comunicación organizacional.
- Según Fernando Collado: la comunicación organizacional es un conjunto de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, designando unas herramientas como la comunicación interna que es la relación que se maneja entre los miembros y directivos de una organización y la comunicación externa que es aquella relación que se maneja con las personas diferentes de la organización pero que son estas personas las que mantienen en pie una compañía.
- Según Trelles: la define como una comunicación determinada como un sistema o conjunto de procesos de construcción de símbolos, no solo de símbolos sino también de gestos, de mensajes que se transmiten con quien hablamos, teniendo en cuenta también el comportamiento que tienen las empresas a la hora de comunicarse.
- Función Descriptiva: se trata de investigar y exponer el estado de los procesos comunicativos, también abarca con la concepción en los diferentes ámbitos de la comunicación.
- Función Explicita: explica las razones por las cuales los diferentes ámbitos actúan de manera en la que lo hacen.
- Función De Desarrollo: analiza cómo reforzar aquello que ha sido evaluado como acertado para mejorar lo que fue considerado erróneo.
- Según Fernando Martín: la comunicación organizacional la puntualiza en tareas como coordinar, analizar, la estrategia de comunicación.
- Según Luis Barreiro: es crear una imagen exterior de la empresa que sea coherente con la realidad, que pueda favorecer el posicionamiento en el mercado y que se pueda adaptar a los cambios.
- Mecánico: centra su atención en la información y las redes formales de comunicación; considera la retroalimentacion insuficiente, existe la deshumanizacion y no existe interés en relaciones con el entorno, se caracteriza por la rigidez y poco dinamismo.
- Psicologico: prioriza los factores humanos de la comunicación, tiene en cuenta el desarrollo de habilidades comunicativas con el objetivo de fomentar la participación.
- Sistemico: considera la organización como un organismo vivo cuyo motor es la comunicación sinergeticamente, pondera las interrelaciones en el entorno, facilita ademas el flujo de comunicación, trabajo grupal y busca la retroalimentacion.
- Organización Como Sistema: explica los aspectos fundamentales de un sistema, es decir su estructura y funcionalidad, y entre estos están los valores, creencias de una organización.
- Aspectos Estructurales Y Funcionales: se incluyen personas, elementos impersonales, estos se designan por variables de permanencia y orientación, es decir, que sean conocidos a lo largo del tiempo por las actividades para alcanzar su objetivo.
- Características De Un Sistema: dentro de la cual se encuentras funciones descriptivas, evaluadoras y de desarrollo, con esto se busca exponer lo que sucede, describir y analizar las actividades del ámbito Organizacional.
- Sistema Social: regulado por los derechos y las obligaciones que afectan al entorno social de las empresas.
- Sistema Comunicativo: se incluyen los códigos, patrones y todo aquello referente a la comunicación.
- Sistema De Conocimientos: polariza relaciones entre sistema y entorno, esta conformado por ambiente natural y la persona.
- Nivel Del Propio Sistema: implican actores de comunicación, expresiones, representaciones e instrumentos.
- Nivel De Otros Sistemas: se trata de un sistema objetivo e intervenciones para mejorar la comunicación.
- Entorno
- Contorno
- Dintorno.